
NIVEL SUPERIOR
TÉCNICO SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
Carrera: Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico.
Resolución: 1221/15.
Duración: 3 Años.
Requisitos para la inscripción:
-
- 2 Fotos carnet
- 2 Fotocopias del DNI
- 2 Fotocopias del analítico del secundario*
- 1 Fotocopia de la partida/acta de nacimiento
- Certificado de aptitud psicofísica
- (*) En caso de haber realizado tus estudios en otro país deberás presentar la documentación escolar debidamente legalizada por las autoridades educativas del país de residencia u origen y la convalidación. Este último trámite debes realizarlo en la página del ministerio de educación.
-
-
PERFIL PROFESIONAL
El Técnico en Acompañamiento Terapéutico posee habilidades empáticas y de apoyo para asistir a individuos en diferentes situaciones de vulnerabilidad. Algunas de las características que definen su perfil profesional son:- Empatía y Sensibilidad: Capacidad para entender las necesidades y emociones de las personas y proporcionar un acompañamiento comprensivo.
- Comunicación Asertiva: Habilidad para establecer relaciones interpersonales positivas y establecer una comunicación efectiva con los individuos asistidos.
- Respeto y Tolerancia: Actitud respetuosa hacia la diversidad cultural y la individualidad de cada persona, garantizando un trato digno y no discriminatorio.
- Confidencialidad y Ética Profesional: Mantenimiento de la privacidad y cumplimiento de normas éticas en la relación con los usuarios del servicio.
- Trabajo en Equipo: Colaboración con otros profesionales de la salud para ofrecer un apoyo integral y coordinado a los individuos en proceso de tratamiento.
-
SALIDA LABORAL
El Técnico en Acompañamiento Terapéutico brinda apoyo y contención a personas que requieren asistencia en su vida cotidiana debido a diferentes condiciones de salud mental o física. Al graduarte como Técnico en Acompañamiento Terapéutico, tendrás la oportunidad de trabajar en:- Hospitales Psiquiátricos y Centros de Rehabilitación: Acompañar y asistir a personas con trastornos mentales en su proceso de tratamiento y rehabilitación.
- Centros de Atención Domiciliaria: Brindar apoyo en el hogar a personas con discapacidades o limitaciones físicas y ayudar en sus actividades diarias.
- Instituciones de Asistencia Social: Trabajar con niños, adolescentes o adultos en situaciones de vulnerabilidad, proporcionando apoyo emocional y educativo.
- Consultorios de Psicología y Psiquiatría: Colaborar con profesionales de la salud mental en la implementación de estrategias de intervención terapéutica.